La Dra. Maribel Ortega Ortega es Médico Especialista en Cirugía General y Cirugía Bariátrica Endoscópica con alta especialidad en procedimientos de mínima invasión (Laparoscopia y Robótica). Además, cuenta con Certificación vigente en Cirugía General y Cirugía Bariátrica avalada por el Consejo Mexicano de Cirugía General (AMCG).
Es egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); con más de 10 años de experiencia clínica y quirúrgica, trabajando en hospitales públicos y privados. Brindando siempre una atención médica integral, de calidad y con trato humano, con el objetivo de ayudar a los pacientes a recuperar su salud, logrando que tengan una buena calidad de vida.
Experiencia profesional:
Ha trabajado y estudiado en los hospitales más reconocidos de la Ciudad de México:
⦁ Hospital General Dr. Manuel Gea González – Cirujano General y Residente de Alta Especialidad.
⦁ Hospital Regional Gral. Ignacio Zaragoza – Cirujano General y Jefe de la Clínica de Cirugía Bariátrica y Metabólica
⦁ Hospital Ángeles Metropolitano, Hospital San Ángel Inn Universidad y Hospital Star Médica, Vivo Jardín Bicentenario- Consulta y cirugía privada con más de 10 años de experiencia.
⦁ Hospital General de México, estudiante de Medicina General.


Universidades que avalan sus estudios:
⦁ Cirugía General, UNAM, 2012
⦁ Cirugía Endoscópica, UNAM, 2013
⦁ Cirugía Bariátrica Endoscópica, UNAM, 2014
⦁ Cirugía Robótica, Houston, 2018.
Asociaciones a las que pertenecen:
⦁ Miembro de la Asociación Mexicana de Cirugía General (AMCG)
⦁ Miembro de la Asociación Mexicana de Cirugía Endoscópica (AMCE)
⦁ Miembro de la Asociación Mexicana de Cirugía Robótica (AMCIR)
⦁ Miembro del Colegio Mexicano de Cirugía para la Obesidad y Enfermedades Metabólicas (CMCOEM)
⦁ Miembro de la Asociación Mexicana de Endoscopia Bariátrica (AMEB)
Publicaciones científicas:
⦁ Coautor “Adenocarcinoma de la válvula ileocecal enmascarado por infección por Actinomyces. Reporte de caso”, Gaceta Mexicana de Oncología. 2023 (Suplemento).
⦁ Coautor de Guía de Práctica Clínica CENETEC: Diagnóstico y tratamiento de la Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico en el adulto. GPC-1-820-18.
CIRUGÍA BARIÁTRICA Y METABÓLICA
La obesidad es un problema de salud pública en México. Nuestro país ocupa el segundo lugar en Obesidad a nivel mundial, siendo ésta más común en mujeres.
La obesidad es una enfermedad multifactorial, es decir que es el resultado de una combinación de varias causas: herencia genética, alteraciones metabólicas u hormonales, factores psicológicos y el ambiente en el que se desarrolla la persona (hábitos alimenticios, actividad física y costumbres sociales, etc.).
Ya que participan varios factores en el desarrollo de la obesidad su tratamiento debe darse un manejo interdisciplinario que incluya al menos los siguientes especialistas:
⦁ Cirujano bariatra
⦁ Nutriólogo
⦁ Psicólogo
⦁ Psiquiatría
⦁ Médico especialista en Rehabilitación o Medicina del deporte
⦁ Médico Internista o Endocrinólogo
⦁ Otros especialistas de acuerdo con las enfermedades que el paciente padezca.
Cirugía Bariátrica es la especialidad médica que realiza procedimientos invasivos en el tubo digestivo del paciente, ya sea por endoscopia o cirugía, con el objetivo de lograr una pérdida de peso significativa y sostenida en el tiempo. Actualmente es único tratamiento para la obesidad que ayuda a que el paciente pierda peso y se mantenga en un peso saludable, lo que a su vez ayuda en que se alcance un adecuado control de las enfermedades relacionadas con la obesidad (Diabetes Mellitus, Hipertensión, patologías articulares o de columna, etc.).
Los procedimientos bariátricos se dividen de acuerdo con diferentes criterios:
⦁ Por su duración:
⦁ Temporales
⦁ Definitivos
Por el tipo de abordaje de la técnica realizada:
⦁ Endoscópico
⦁ Quirúrgico
Por su mecanismo de acción:
⦁ Restrictivos
⦁ Malabsortivos
⦁ Mixtos
Los procedimientos más frecuentemente realizados son:
⦁ Manga gástrica (gastrectomía vertical)
⦁ Bypass gástrico
⦁ Balón intragástrico.
La cirugía bariátrica tiene sus indicaciones precisas y como cualquier tratamiento también tiene riesgos, por lo que el médico debe valorar cada caso en particular y decidir si el paciente se beneficiaría o no de alguna de las técnicas de Cirugía Bariátrica.


Criterios para cirugía bariátrica:
Pacientes entre 15 y 70 años con obesidad que ya han intentado varias dietas y tratamientos para perder peso y no han logrado bajar y mantenerse en un peso adecuado y tengan:
⦁ IMC de 30-35 con enfermedades relacionadas con la obesidad (Diabetes Mellitus, Hipertensión arterial sistémica, apnea del sueño, enfermedades de la columna o articulares, infartos, etc.
⦁ IMC mayor a 40 tengan o no enfermedades relacionadas con la obesidad
⦁ Esten decididos a realizar cambios en su estilo de vida (dieta y actividad física)
⦁ No tengan alguna contraindicación para el procedimiento bariátrico.
CITAS
Star Médica
Hospital Vivo Jardín Bicentenario
Av. Bordo de Xochiaca 3 Lt. A2- No.2B
Ciudad Jardín Bicentenario, C.P. 57205, Nezahualcóyotl, Estado de México.
5o piso, consultorio 516
Tel. 55 57 16 95 55, Extensión 2549
Tel. Directo: 55 50 35 30 28

Hospital San Ángel Inn Universidad
Av. Río Churubusco 601, Colonia Xoco. Benito Juárez. CDMX. C.P. 03330
Torre I, Consultorio 926
Tel. 5556236363 Extensión 5926
Tel. Directo 5526255701